EMovere
Acerca de Nuestro Proyecto
Este proyecto pretende mejorar la inteligencia emocional de nuestro alumnado como motor de cambio en las empresas del sector “Economía Social y Cuidados”
Utilizaremos una metodología innovadora activa, desarrollando de manera práctica las competencias personales y sociales requeridas en el empleo.
La inteligencia emocional es necesaria en el ámbito académico y laboral.
​
La satisfacción y rendimiento académico esta relacionado con la capacidad de nuestros alumnos de saber gestionar sus emociones, su autoestima y las interacciones sociales que surgen en su entorno escolar. Estas demandas, lo son también en su futuro entorno profesional, tanto en el acceso al empleo como el mantenimiento del mismo.
​
Resulta evidente que las competencias personales y profesionales que trabajamos con nuestros alumnado de Formación Profesional, son el mismo objeto de desarrollo profesional abordado por las empresas e instituciones con sus empleados.
​
Creemos necesario trabajar de una forma práctica y significativa estas competencias desde el aula para fomentar una cultura preventiva que permita mejora el bienestar de nuestros alumnos y próximos trabajadores.
En resumen, la gestión emocional es fundamental tanto en el cuidado como en la economía social, ya que contribuye a la mejora del bienestar de los trabajadores, la calidad de los servicios y la sostenibilidad de las organizaciones. Además, reduce riesgos psicosociales y económicos, lo que beneficia tanto a las personas involucradas como a la comunidad en general.
OBJETIVOS
- Conocimiento y mejora de la autoestima de nuestro alumnado
- Manejo de las emociones
- Estrategias de toma de decisiones y resolución de conflictos
- Creación de forma consciente de una cultura organizacional preventiva
- Estrategias de afrontar el agotamiento emocional, estrés, miedo y frustración.
- Contribuir a crear entornos sostenibles basados en valores éticos y el impacto que estos generan la comunidad.
- Conocimiento del impacto económico y social negativo que produce los riesgos psicosociales en la actualidad en las empresas del sector economía social y cuidados.
